
Emperador del chimento, Jorge Rial desembarca esta noche en el Teatro Metro para debutar con su explosivo show. Un intruso que se las trae filosas.
De cabo a rabo, el periodista Jorge Rial llega para estrenar en Montevideo su espectáculo de chimentos, fotografías insólitas, canciones y coreografías. Esta noche y mañana copará el escenario del Metro y disfrutará de un fin de semana bien oriental. En su paso por la tierra charrúa, Sábado Show lo entrevistó.
-¿La gente que te vaya a ver al Teatro Metro con qué se va a encontrar?
-Con un espectáculo teatral digno, armado y realizado por profesionales del rubro. Cuando se planteó "Angel y demonio", la intención fue ponerle música y coreografías a un contenido con raíz periodística y algo "intrusa". Tampoco puedo renegar de mi esencia.
-¿Cómo hizo Javier Faroni para convencerte de subir a un escenario?
-Buenas condiciones, tanto de contenidos, estructuras como económicas. En distintos momentos de mi carrera también me supieron convocar Nito Artaza, Carlos Rottemberg, Luciano Garbellano y Darío Arellano… En fin, esta vez me convencieron y lo estoy empezando a disfrutar
-Tu presencia en Uruguay cada vez es mayor, ¿a qué se debe?
-Porque el pueblo uruguayo me hizo sentir su cariño desde el primer momento. Una vez vinimos con un grupo de amigos a ver en el Centenario la final del Mundialito que ganó Uruguay, y desde esa tarde que terminó 1-1 y con una vuelta olímpica celeste, me acerqué a la Banda Oriental… Hoy, mis hijas, Morena y Rocío pasan gran parte de sus veranos en el departamento que tenemos en Punta del Este, lugar soñado.
-¿Soñaste alguna vez con llegar a encabezar la marquesina de un teatro céntrico?
-No, no… Jamás imaginé mi nombre en un teatro, pero en los últimos tiempos somos varios los periodistas que nos animamos a entrar en contacto directo con el público. Después de tantos años de televisión, la gente que viene a verme sabe o intuye con quién y con qué se va a encontrar.
-Cantás, bailás y contás mucha pulpa chimentera… ¿Esperás la aceptación del público uruguayo?
-¡Por supuesto! De no ser así nuestro programa no tendrá la vigencia que tiene en la programación uruguaya y la revista Paparazzi no funcionaría tan bien en este mercado. Estoy convencido que el chimento ha crecido muchísimo en este medio… Después de todo, no se olviden que el padre de esta historia en el Río de la Plata fue un uruguayo.
-¿Por quién lo decís?
-Por Lucho Avilés, ¿o te olvidás que el pionero es uruguayo? Él fue el que descubrió e instaló los chismes en la región… Así que no me vengan con el verso que a los uruguayos no les gusta el género. El que lo llevó a Lucho a Buenos Aires fue Héctor Ricardo García, el creador de Crónica, para que escribiera los chimentos que Lucho ya venía escribiendo y contando en Montevideo.
-¿"Intrusos" tiene fecha de vencimiento?
-Es lo mismo que me preguntaras si las noticias dejarán de ser importantes… Eso dependerá de quienes lo hacemos, si logramos responder a las expectativas de la gente… Por lo pronto llevamos 9 años ininterrumpidos de pantalla, sin feriados, sin vacaciones y sin respiros. Nos vamos preparando para festejar con todo nuestros primeros 10 años de vigencia, que no son poco.
FICHA ÍNTIMA
NOMBRE: JORGE RICARDO RIAL.
EDAD: 48 AÑOS.
PROFESIÓN: PERIODISTA, CONDUCTOR Y PRODUCTOR.
TOP LABORAL: DIARIO POPULAR, CRÓNICA, LA RAZÓN, ASTROS Y ESTRELLAS, EL PERISCOPIO, EL PAPARAZZI, GRAN HERMANO, PRIMICIASYA, INTRUSOS.
ASIGNATURA PENDIENTE: SE ILUSIONA CON UN HIJO VARÓN.
http://www.elpais.com.